Inicio » 2020 » febrero

Archivos mensuales: febrero 2020

Diplomado Medicina Tradicional y Nutrición Ancestral. Generación 2022

3871804836?profile=RESIZE_710x

A nuestra comunidad de alumnos y amigos de nuestra comunidad holistika:

MALINALLI – EL COLEGIO DE MEDICINA TRADICIONAL DE CALLI MEXIHKO

 Holístika México, Ameyaltonal A.C. y MASHACH – Puebla

Te invitan a participar en nuestro siguiente Módulo VII del 

Diplomado de  Medicina Tradicional – 2022

.CONTINUAMOS CON EL MÓDULO XI este 2 y 3 de Julio

Te invitan a participar en el Módulo XI del

Diplomado de Medicina Tradicional y Nutrición Ancestral 2022 5a Generación

Con el tema

MEDICINA TRADICIONAL ANDINA

Impartido por Lauro Hinostroza

Sábado 2 y domingo 3 de julio / 09 a 14 hrs / Vía Zoom 
Inversión del Diplomado Módulo XII – $ 950 m.n.
AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA ACTIVA DE LA SALA

Ceremonia de Medicina Ayahuasca Andina con Lauro

Sábado 2 de julio 16 hrs. / Hacer ayuno 24 hrs.
Inversión por persona $ 1, 500 m.n.
Es importante reservas tu lugar con Rouse Yei
Ceremonia en Calli Mexihko – Centro Naturista Pandora
.

Impartido por Lauro Hinostroza

Presidente del Instituto de Medicinas Tradicionales
Aplicadas y Artesanías México Perú IMTAAMPAC

IMTAAMPAC es una sociedad civil, trabaja desde hace mucho años  a favor  de los pueblos originarios de tradición de alta cultura de América , principal. (México, Guatemala, Estados Unidos de América, Canadá y Perú), dignificando  las practicas de su medicina Chamanismo, Cultura y Arte .

.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

TEMARIO

– Antecedentes de la Etno Medicina Andina
– Medicina Tradicional del Perú
– Herbolaria y fitotecnia de los Andes
– Técnicas de Medicina Chamánica de los Andes
– Las plantas sagradas de los Andes
.
Dale participar en el evento de Facebook:
.
Es importante que te registres en línea para tu proceso de inscripción
https://forms.gle/VFYHmEQRp7uLzYWJ9
.
Tratamiento de las enfermedades psicomaticas en la cultura andina - Chamanismo
.
A lo largo de siglos de existencia, las diferentes culturas andinas desarrollaron una serie de conocimientos y prácticas para conservar y recuperar la salud de sus miembros. Muchos de esos conocimientos y prácticas provienen de épocas anteriores al imperio Inca; otros – difíciles de identificar y separar del conjunto – deben haber nacido de las culturas originarias pre-incaicas de lo que hoy corresponde a los Andes.
Desde esta cosmovisión, el universo está interrelacionado mediante distintos ejes cardinales: uno espacial entre el arriba (hanaq) y el abajo (ukuy) con su centro (kay), entre la izquierda (lloq’e) y la derecha (paña); y otro temporal entre el antes (ñawpaq) y el después (quepa), el tiempo es cíclico. Se trata de dualidades que no son oposiciones sino polaridades complementarias. Un tercer eje ordenador es la polaridad sexual entre lo femenino y lo masculino. En el pensamiento andino, no hay jerarquías sino correspondencias.
.
Informes e Inscripción con Rouse Sandoval Yei
https://www.facebook.com/rouse.sandoval.33
Coordinadora de Holístika México
WhatsApp 55 1663 9837
Más información sobre actividades y eventos

.

Es importante que te registres en línea para tu proceso de inscripción y contacto:

https://forms.gle/VFYHmEQRp7uLzYWJ9

.

 

Con opción a obtener Diploma Académico por las 120 hrs. por nuestro aval académico y en alianza con Malinalli El Colegio de Medicina Tradicional de Calli Mexihko con la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativa y Complementarias / SEP Puebla:
.

Importante que te registres en línea para tu proceso de inscripción y contacto:

https://forms.gle/VFYHmEQRp7uLzYWJ9

*Si ya te registraste no es necesario volverlo a hacer
.

Puedes inscribirte en cualquier momento pues todo el material ya esta en nuestra

Aula Virtual en Red Holistika / Grupos / Medicina Tradicional donde puedes ingresar y avanzar en tu velocidad y en el equipo que tu quieras.

AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA ACTIVA DE LA SALA.

COSTO DIPLOMADO VIRTUAL $ 950.00

::::::::::

Información y Pagos con la Coordinación del Colegio con Rouse Sandoval

Info por WatsApp con Rouse : https://wa.me/5215516639837

Mail: rociosc2002@hotmail.com 

Tlazokamati Miak / Muchas Gracias

……………

TESTIMONIOS ALUMNOS DEL DIPLOMADO 2020 EN YOUTUBE

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

YA PUEDES REGISTRARTE E INSCRIBIRTE PARA APARTAR TU LUGAR

Y PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO  DE MEDICINA TRADICIONAL 5a GENERACIÓN

CONVOCAN EN ALIANZA Y RED ACADÉMICA
MALINALLI – El Colegio de Medicina Tradicional e Integrativa de CALI MEXIHKO
Bindi – Herbolaria; Mayahuelcalli; IMTAAMPAC, Instituto de Medicinas Tradicionales Aplicadas y Artesanías México Perú

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

DIPLOMADO DE MEDICINA TRADICIONAL Y NUTRICIÓN ANCESTRAL

6a Generación 2021 – 2022

Duración 12 Módulos – 12 Meses / Módulos Presenciales y virtuales vía Zoom

COSTOS INSCRIPCIÓN, DIPLOMADO VIRTUAL Y EN SEDE

Inscripción  $ 1, 000 pesos m.n. / Único Pago
Diplomado Virtual – Zoom : $ 950 pesos m.n. / Módulo – Mes

Costo Diplomado presencial en Sede : Cada sede propone su presupuesto.

PROGRAMA DE CADA MÓDULO EN CAMPUS VITUAL, VIA ZOOM POR INTERNET.

.

Regístrate en línea y recibirás la liga de la plataforma y sala del Aula Virtual:

https://forms.gle/VFYHmEQRp7uLzYWJ9

Dale participar en nuestro evento en Facebook: 

https://www.facebook.com/events/190737532931549/

.

Planta de Profesores y Expertos:
Dra. Anantli Martínez Munguía, Maestro Lauro Inostroza del Perú

Psicólogo y Terapeuta Gerardo Said Sandoval
Experta Nadya Martínez Navarrete,
Luz Mendoza Maruxa – Terapeuta Integral y Experta en Herbolaria
David Mázatl Guia, Maestro Tradicional y Terapeuta

Total Horas Academia y Prácticas: 200 hrs.
Talleres y prácticas de campo en fines de semana con los curanderos y sanadores del Estado de México, Morelos.

Presentación:
El diplomado de Medicina Tradicional y Nutrición Ancestral es una experiencia académica multidisciplinaria que promueve tanto la formación de terapeutas comprometidos con la salud holística como la educación de pacientes y consumidores de medicina tradicional para fomentar la difusión y profesionalización.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Objetivos:
Formar terapeutas capaces de resolver problemas de salud comunes con herramientas de la herbolaria, curaciones tradicionales y alimentos naturales.

Beneficios:
Brindar información y vivencias para comprender la amplitud de la medicina tradicional mexicana.
Vincular a los participantes con técnicas, métodos, proveedores, redes de producción y consumo sustentables para la elaboración de sus tratamientos alternativos y complementarios.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Para inscribirte y participar sigue estos 4 pasos:

Llena el formulario aquí en Registro Cursos y Talleres en Mundo Holistiko

A. Regístrate en línea: Abrimos el Registro a partir del lunes 4 de mayo. Gracias.
B. Paga en el Banco HSBC a la Cta. Rouse Sandoval
C. Envía tus comprobantes de pago al Mail: rociosc2002@hotmail.com
D. Preséntate con tu instructor en día y hora para tu actividad 15 min antes.
Se entregará constancia por Módulo pero solo Diploma por el total de horas y 80 % de Asistencia

  • Inversión para Módulos en línea, aula virtual / Mes $ 950.00
  • Inversión por Módulo en sede  / Mes $ 1, 200.00 (Costos según la sede)

Inversión por clases impartidas entre semana y sábados y domingos programados un fin de semana al mes. Puedes participar en los Módulos de manera independiente.

No habrá devolución por cancelación.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

PROGRAMA ACADÉMICO 2021 – 2022

.

MÓDULO I. BAÑOS CURATIVOS DE SUDORACIÓN. TEMAZCALLI
Sábado 14 y Domingo 15 de agosto / 9 a 14 hrs. Teoría – Practicas tarde y noche.
Sede : Centro Cultural OtomTekuhtli – Temacal Ceremonial 
Comunidad Otomi San Fransisco Xochicuauhtla,
Lerma, Estado de México.
Temas: 
– Antecedentes del Temazcal en las Culturas del Anáhuac 
– Mesoamérica y otras regiones
– Cosmovisión del uso de los Diversos Baños de Sudoración.
– Introducción a los diferentes tipos de Temazcal
– El uso de elementos y productos naturales
– Tipos de Construcción de Temazcales
– Rituales y el Temazcal Terapéutico
– Riesgos, uso y abuso en el manejo del Temazcal
 
Facilitador David Mázatl Ameyaltonal A.C. Grupo Cultural
.
MÓDULO II. NUTRICIÓN ANCESTRAL / VIRTUAL VIA ZOOM
Sábado 18 y Domingo 19 de Septiembre / 9 a 15 hrs.
San Pablo Tecalco, Tecamac. Estado de México. 
AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA ACTIVA DE LA SALA DE ZOOM
 
Nutrición ancestral, sistema de alimentación prehispánico y actual
Hongos insectos, frutas y hortalizas mexicanos de importancia nutricional.
– Elaboración de productos hechos con cacao, nopal, sábila, miel de maguey,
café, maíz, hierbas medicinales y flores.
– Recorrido cosecha de chapulín, cosecha de aguamiel,
reconocimiento en campo de plantas medicinales.
– Visita a la milpas para colectar alimentos para la Dieta de la Milpa
– Colecta de Pulque en los Magueyales.
Facilitador: Nadya Martínez Navarrete Evelin
.

Experta Nadya Martínez Navarrete

Nativa de San Pablo Tacalco, estado de México, pueblo con tradición indígena. Hija de campesino insectívoro, conoce a la perfección el ciclo vital del chapulín, los gusanos de maguey, así como de una diversidad de plantas comestibles y medicinales propias de su región. Ha desarrollado un método único de conservación del Chapulín e incorpora en sus recetas tanto cacao como pulque, chiles y muchos otros ingredientes que caracteriza a la nutrición ancestral.

.

Módulo III / TOLTEKIDAD UNIVERSAL. FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD
Y ARMONIA ENTRE EL HOMBRE, LA NATURALEZA Y EL COSMOS
Sábado 9 y Domingo 10 de Octubre / * Virtual vía Zoom
Un enfoque académico, antropológico y de las Tradiciones Ancestrales.
y su importancia en el desarrollo de modelos de medicina natural que promueven
la armonía y el bienestar del individuo y de su comunidad.
– Introducción a la Etnomedicina y la Medicina Preventiva Comunitaria
– El Nahui Ollin y la concepción geométrica del universo y sus dimensiones
– El pensamiento, la energía y su interacción con nuestro cuerpo energético
– Cosmogénisis y Antropogénesis en interacción continua
– La armonía y el caos. El equilibrio por medio de los 4 Elementos
– El sanador mediador del mundo de la energía y la materia
– Las plantas sagradas y las plantas que propician la depuración
Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
MÓDULO IV. FITOQUÍMICOS NUTRACÉUTICOS o SUSTANCIAS ACTIVAS. VIRTUAL VÍA ZOOM.
Sábado 6 y Domingo 7 de Noviembre / 9 a 14 hrs. Teoría – Practicas tarde y noche.
AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA ACTIVA DE LA SALA.
 
Qué son los fitoquímicos, nutracéuticos o sustancias activas
Polifenoles, Terpenoides, Alcaloides, Heterosidos
Otros compuestos. Aceites esenciales
Canabis: THC y CBD, para que situaciones si funciona.
Canabinoides en otras plantas: Copaiba
Estimulantes y relajantes: Galphiminas y otros terpenoides.
 
IMPARTE: Anantli Martínez Munguía
.
MÓDULO V. ETNOMEDICINA Y PLANTAS SAGRADAS PARA LA MEDICINA TRADICIONAL DE AMÉRICA. 
Sábado 4 y Domingo 5 de Diciembre 2021 / 09 a 15 hrs.
Al inscribirte te pasamos la liga vía Zoom y presencial
en la Hacienda de la Luna, en Mazatepec. Estado de Morelos.
Un enfoque académico, antropológico y de las Tradiciones Ancestrales.
de las Plantas Sagradas de los Pueblos Originarios.
Impartido por Gerardo Said
Director de Cali Mexihko Grupo Cultural, Director de Malinalli Medicina
Integrativa y Medicina Tradicional.
– Introducción a la Etnomedicina
– Las Plantas Sagradas y los Pueblos Originarios de América
– La Psique y la naturaleza de las Plantas Sagradas
– Clasificación y Taxonomía de las Plantas Sagradas
– Las plantas sagradas como Enteógenos
– Uso y abuso de las Plantas Sagradas
 
Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
MÓDULO VI. HERBOLARIA MEXICANA CON PLANTAS MÁS COMUNES.
Sábado 22 y 23 de Enero / VIDEOS GRABADOS para Red Holistika
LA FARMACIA EN LAS PLANTAS EVOLUCIÓN Y HÁBITOS A NIVEL GENÉTICO
Vía Virtual, Zoom
La herbolaria tradicional y los fitoquímicos
• Sustancias activas medicinales en alimentos y plantas medicinales.
IMPARTE: Anantli Martínez Munguía
.

MÓDULO VII – BELLEZA HERBAL. Elaborando productos para tu salud con elementos naturales y plantas. PRESENCIAL y VIA ZOOM

Sábado 12 y Domingo 13 de febrero 2022 / 10 a 15 hrs.

MALINALLI SEDE Centro Naturista Pandora

Temas:
– Introducción al mundo vegetal curativo y su manejo
– Técnicas para la elaboración de mascarillas, tónicos, exfoliadores, jabones, cremas, pasta dental, champú, desodorantes naturales y productos para el cuidado del cuerpo y la piel
– Elaboración de productos con plantas comunes y elementos naturales para el cabello, cuero cabelludo, boca, dientes, encías y piernas
* Solicita la lista de Insumos
Te esperamos en la Sede de Malinalli en el Centro Naturista Pandora
.
Facilitado por Maruxa Ilhuicatzin . Luz Mendoza

Experta en Medicina Tradicional y Herbolaria

Diplomada en Terapias Naturales de Medicina Tradicional e Integrativa

Instructora del Diplomado de Medicina Tradicional Mexicana en La Universidad de  CHAPINGO TEXCOCO

Presidenta de la Asociación Civil Ameyali Ameyaltonal Salud, Cultura y Tradición

Fundadora del Grupo Manos que Curan dedicado a la investigación y elaboración de productos naturales.

.

MÓDULO VIII. TOLTEKIDAD UNIVERSAL. FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD
Y ARMONIA ENTRE EL HOMBRE, LA NATURALEZA Y EL COSMOS
Presencial y Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
Sábado 26 y domingo 27 de Marzo / 10 a 14 hrs.
Sede de Malinalli en el Centro Naturista Pandora
Un enfoque académico, antropológico y de las Tradiciones Ancestrales.
y su importancia en el desarrollo de modelos de medicina natural que promueven
la armonía y el bienestar del individuo y de su comunidad.
– Introducción a la Etnomedicina y la Medicina Preventiva Comunitaria
– El Nahui Ollin y la concepción geométrica del universo y sus dimensiones
– El pensamiento, la energía y su interacción con nuestro cuerpo energético
– Cosmogénisis y Antropogénesis en interacción continua
– La armonía y el caos. El equilibrio por medio de los 4 Elementos
– El sanador mediador del mundo de la energía y la materia
– Las plantas sagradas y las plantas que propician la depuración
Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
MÓDULO IX. COSMOVISIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL
Sábado 9 y Domingo 10 de abril / 09 a 14 hrs.
Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
EL Nahui Ollin Teotl / La Cruz modelo de la curación
Arquetipo del espacio sagrado y la energía vital.
 
– Las Leyes del Movimiento: El Principio, la armonía y el caos
La dualidad en lo Frío-Caliente. La Triada
Los cuatro rumbos y Los cuatro elementos
– Filosofía, Religión y Curación en la medicina indígena
– La cuenta del tiempo. Tonalamatl Nahua y Tzolquin Maya
– La medicina Tolteca, Azteca, Maya, Zapoteca, Huichola, y otras
– La Medicina Popular y la Medicina Comunitaria
– Influencia de otras tradiciones médicas en América.
– ETNO-CIENCIAS y Saber popular:
Anatomía, fisiología, etiología, patología
en las concepciones indígenas de México y América.
Imparte: David Mázatl / Ameyaltonal AC Grupo Cultural
.
MÓDULO X. INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA TERAPEÚTICA APARATOS Y SISTEMAS
Sábado 14 y Domingo 15 de mayo / 09 a 15 hrs.
Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
– Biodiversidad. Variedad de Ecosistemas. Tipos de vegetación.
– Tradiciones Culturales del uso de las plantas medicinales.
– Herbolaria por aparato y sistema:
Digestivo, Respiratorio, Urinario, Circulatorio, Nervioso,
Glandular , Músculo-esquelético y Sexualidad armónica y sagrada
– Preparación de las plantas medicinales:
Jarabes, pomadas, polvos, pulpas y emplastos,
tinturas y micro dosis, jabones, etc.
 
Facilitador
Luz Mendoza – Maruxa Ilhuicatzin / Experta en Medicina Tradicional y Herbolaria
.
MÓDULO XI. MEDICINA TRADICIONAL ANDINA VIRTUAL VIA ZOOM
Sábado 11 y Domingo 12 de Junio / 09 a 14 hrs.
Impartida por Lauro Hinostroza
Sede de Malinalli en el Centro Naturista Pandora
AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA ACTIVA DE LA SALA.
Presidente del Instituto de Medicinas Tradicionales
Aplicadas y Artesanías México Perú IMTAAMPAC
http://www.chamanesdeamerica.org
– Antecedentes de la Etno Medicina Andina
– Medicina Tradicional del Perú
– Herbolaria y fitotecnia de los Andes
– Técnicas de Medicina Chamánica de los Andes
– Las plantas sagradas de los Andes
 
Facilitador, Lauro Inostrosa
IMTAAMPAC, Instituto de Medicinas Tradicionales Aplicadas y Artesanías
México -Perú
.
MÓDULO XII. FORMAS DE DIAGNÓSTICO EN LA MEDICINA INDÍGENA TRADICIONAL.
Sábado 11 y Domingo 12 de Julio / 09 a 14 hrs.
Presencial y Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
Te esperamos en la Sede de Malinalli en el Centro Naturista Pandora

– Lecturas adivinatorias. hojas de coca, huevos en agua, percepciones y visiones etc.

– Lectura de pulsos. Localización y señales, latido y sus consecuencia

– Lectura de signos físicos. Lectura de Lengua.

– Observaciones e interrogatorio básico

– Historia clínica y Diagnóstico

ENFERMEDADES CULTURALES O DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS

– Mal ojo, vista fuerte, mal aire

– Susto y espanto, pérdida de la sombra, debilidad por “daño”, mal echado

– Empacho y caída de la mollera

– Las limpias y masajes terapéuticos

– Técnicas de sanación energética

Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
ENTREGA DE TRABAJO FINAL, RESUMEN Y CONCLUSIONES
PROPUESTAS Y CONTRAPROPUESTAS.
Por programar a fecha.
 
ENTREGA DE CONSTANCIAS Y TRÁMITE DE DIPLOMAS
SOLO SIN ADEUDO DE PAGOS Y EL 90 % DE ASISTENCIA.
ENTREGA TU DOCUMENTACIÓN AL INSCRIBIRTE, Y FOTOS AL FINAL 
PARA PEGARLOS AL ELABORAR LOS DIPLOMAS. 
Total de Horas Académicas en Aula y campo: 120 hrs

Para solicitar Informes y reservar tu lugar via WathsUpp:
Da click en el siguiente enlace con Rouse Sandoval Yei: 
https://wa.me/525516639837?text=Hola%20informes%20diplomado%20medicina

Regístrate y puedes participar vía zoom en línea desde donde tu elijas conectarte y en cualquier equipo.

Informes sobre el cuentas para depositar en Banco y en Oxxo con
Rocío Sandoval Calderón

Para pagar directo Pay Pal Me si estás en otro país:

https://www.paypal.me/mundoholistiko

INFORMES DEL TALLER
Con Rouse Sandoval Yei Koatl Malinalli
al correo rociosc2002@hotmail.com
Whats app: 55 1663 9837

DIRECCIÓN DE LAS SEDES EN CASO QUE SEA PRESENCIAL O SE ABRA EL GRUPO ANTES BAJO DEMANDA. SOLICÍTALO A LA COORDINACIÓN Y ABRIMOS EL GRUPO O SE PUEDE ENVIAR AL MAESTRO A TU CIUDAD. MÍNIMO DE PARTICIPANTES PARA APERTURA ES DE 12 MIEMBROS PARA QUE SE JUSTIFIQUEN LOS GASTOS OPERATIVOS. MAS VIÁTICOS QUE EL COSTO CAMBIARÁ POR LA DISTANCIA, ALOJAMIENTO Y COMIDA SE PUEDE EN TU COMUNIDAD. MUCHAS GRACIAS. 

Nota: POR EL COSTO Y GASTO DE SEDE DE $ 950 SUBE A $ 1, 200 PESOS.M.N.

La apertura de grupos y sedes dependerán de los alumnos que se inscriban.

Grupo 1. Jueves de 10 am a 3 pm
Sede: Casa Bienestar Ventura.
Calle José María de Teresa No. 219. Col. Campestre San Angel , CP. 01040 Ciudad de México, CDMX

Mapa de Ubicación:https://maps.app.goo.gl/wQbCRhxSbuBSNi5Y9

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

CURRICULA CLAUSTRO DE MAESTROS

Experta Nadya Martínez Navarrete

Nativa de San Pablo Tecalco, estado de México, pueblo con tradición indígena. Hija de campesino insectívoro, conoce a la perfección el ciclo vital del chapulín, los gusanos de maguey, así como de una diversidad de plantas comestibles y medicinales propias de su región. Ha desarrollado un método único de conservación del Chapulín e incorpora en sus recetas tanto cacao como pulque, chiles y muchos otros ingredientes que caracteriza a la nutrición ancestral.

.

D. Sc. Anantli Martínez Munguía

Anantli tiene Doctorado en Ecología y Biotecnología por la Universidad Veracruzana. Es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Autónoma de Chapingo.

Como parte de sus estudios universitarios en Chapingo, Anantli realizó sus primeros estudios científicos con Herbolaria, Medicina Sagrada y Fitoterapia, bajo la dirección académica del Dr. Erick Estrada.

Su linaje paterno indígena es de herbolaria, agricultura y chamanismo y su linaje materno es de medina y naturismo, generando su pasión por ayudar a la revaloración de la medicina ancestral y transmitir conocimientos científicos.

Es creadora del diplomado de Herbolaria integrativa en línea y la Herboristeria Higea en Tepoztlan.

https://herbolariaintegrativa.asami.mx/index.php/equipo-asami/

.

Facilitado por Maruxa Ilhuicatzin . Luz Mendoza

Experta en Medicina Tradicional y Herbolaria

Diplomada en Terapias Naturales de Medicina Tradicional e Integrativa

Instructora del Diplomado de Medicina Tradicional Mexicana en La Universidad de  CHAPINGO TEXCOCO

Presidenta de la Asociación Civil Ameyali Ameyaltonal Salud, Cultura y Tradición

Fundadora del Grupo Manos que Curan dedicado a la investigación y elaboración de productos naturales.

.

DAVID MAZAT – Instructor del Módulo IV y X del Diplomado de Med Trad Nutr Ancestral

David Velázquez Romo- Tenoch Calpílli Mazatecuhtli. Incursiona  en el conocimiento ancestral del Anahuac desde el Año de 1984, estudio en la UNAM Sociología, Danza y Teatro, se integro a partir de 1985 a los grupos de Tradición  Azteca Chichimeca de la Región de los Volcanes. Dirigió de 1989 a 1996 La Casa de la Cultura de Tepetlixpa, Estado de México como Promotor Cultural, desde donde impulso diversos proyectos culturales de Danzas Tradicionales y Regionales, Medicina Tradicional Mexicana, Baños de Temazcal, Teatro Popular Comunitario, Arte Indigena y Popular y Artes Plasticas. Recibió  becas del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC, al Desarrollo Artístico del Estado de México.

Beca del Fondo Binacional México EUA con el Proyecto de Danza e Intercambio Cultural Binacional Mexica- Lakota, de 1990 a 1998. Beca del programa EDUCARTE de la SEP y Conaculta. Desde 1991 promueve y practica el conocimiemnto ancestral de la Medicina Tradicional y la Herbolaria Méxicana , en 2002 Al 2004. Imparte Clases en la Universidad Autonoma de Chapingo donde coordinó el Diplomado en Medicina Tradicional Mexicana y Temazcales. Conocimiento que aprendió de médicos tradicionales como Doña Modesta Lavana de Hueyapan Morelos y Santiago Ortela de Tuxtepec Oax, entre otros. Funda Ameyaltonal AC. Salud-cultura y tradición en 2002, desde donde ha promovido diversos proyectos de Medicina Tradicional, Danza Ritual, Bioculturalidad y Interculturalidad. Desde 1998 ha viajado a los EUA a realizar intercambios culturales de Danza-Rito y Tradición Azteca Chichimeca con grupos de migrantes Mexicanos y agrupaciones Chicanas,  así como intercambios interculturales con Nativos de Norteamérica hasta la fecha realizando presentaciones, ceremonias, platicas y talleres en los Estados de Oregon, Whashington y Texas 1998-2017. Ha impartido talleres para Calli Mexihko Grupo Cultural desde el 2010.

Actualmente esta impulsando los Proyectos Museograficos de Las Culturas de un Cactus Sagrado; Etnografia y Etnobotanica Historica sobre el uso del Peyote en los pueblos indígenas de México y Norteamérica, así como Las Danzas Tradicionales del Anahuac, propuestas que estan en exhibición en el Museo del Desierto en Saltillo Coahuila y en el Museo Regional Potosino en la capital de San Luis Potosí. Desarrolla e Impulsa el proyecto del Centro Ceremonial Ecológico y Cultural Wirkuta Huachichiztlan en el Altiplano Potosino.

Lauro Hinestrosa – Presidente del Instituto de Medicinas Tradicionales Aplicadas y Artesanías México Perú IMTAAMPAC-

Lauro Hinostroza García, o Tarire Mutsarawa, es un chamán del pueblo Quechua -Ashaninka, del Perú. Su trabajo en el rescate y promoción, así como en la investigación académica de los modelos de la medicina tradicional, es incasable. Además de ejercer la curandería, con multitud de pacientes que avalan su trabajo, desde Imtaampac, organización radicada en la ciudad de México, ha emprendido el reconocimiento de los pueblos originarios como grandes las civilizaciones que son, creadoras de tecnologías, conocimientos, modelos de organización social, economía y política, así como el fomento y práctica de sus medicinas.

Terapueta y Psícólgo Gerardo Said

Licenciatura en Psicología Clínica por la UAM Xochimilco, en Ciencias Políticas por la UNAM,
Diplomado en Desarrollo Humano por la UIA. Investigador e instructor desde 1970 en diversas áreas del conocimiento hermético-esotérico y humanista.
Director Fundador de “Cali Mexhiko” Grupo Cultural.
Director de Planeta 2013 Comunicación
Director Fundador de Holística México
Co Fundador del Consejo de Sabiduría Ancestral
Co Fundador del Consejo de Pueblos y Barrios del DF
Co Fundador de la Comisión Nacional de Paz
Coordina el Diplomado de Psicología Transpersonal
Coordina el Diplomado de Medicina Tradicional
Fundador de Malinalli El COlegio de Medicina Tradicional
de Calli Mexihko.

Comunicador, Ponente Conferenciante de Seminarios y Talleres en temas relacionados con la divulgación cultural científica, tradiciones sagradas de México y del mundo, medicina integral, arte y cultura y humanismo de vanguardia.
FB: https://www.facebook.com/GerardoSaid2013
Web: www.mundoholistiko.com
Web: www.holistikamexico.org
Web: www.planeta2013.com
Web : www.redholistika.com
Mail: gerardo.said@planeta2013.com

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Rouse Sandoval
Coordinadora de Malinalli – Colegio Medicina Tradicional
de Calli Mexihko Grupo Cultural
y de Holistika México Academia y Comunidad

Más informes:
www.holistikamexico.org
www.mundoholistiko.com

Participa si ya te registraste en el diplomado, en Red Holistika en la sección de Grupos busca Medicina Tradicional donde estarán organizados los contenidos solo visibles para alumnos en el Foro, un Foro para cada Módulo, el acceso a estos foros solo será para alumnos pues es la comunicación entre nuestra comunidad académica, profesores y alumnos. El registro es gratuito y lo puedes hacer via mail o más rápido via Face: https://redholistika.com/grupos/medicina-tradicional-y-herbolaria

Los viajes cuando salimos a otras sedes son operados por Nahui Ollin Tours y Viajes Noguez

   

Turismo Holistiko Cultural con Calidad, para la Comunidad Holistika 

Muchas gracias, Tlazokamati

Malinalli el Colegio de Medicina Tradicional de Calli Mexihko Malinalli

Colegio Reiki MIKAO USUI

COLEGIO de AYUREVEDA

Colegio Medicina China

Malinalli

Colegio de Medicina Integrativa

Masaje Terapeútico

Colegio de Masaje

C E F H E R

Contacta por Messenger

Mundo Holistiko TV

Mundo Holistiko Radio

Código QR – HM

Viajes Holistikos

Calendario

febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Gracias por apoyar nuestra labor.
Holístika México es un espacio no lucrativo e independiente.
Tú puedes ayudarnos a mantenerlo vivo para seguir impulsando una nueva conciencia planetaria en México y en todo el mundo.