PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS
.
MÓDULO I
MEDICINA TRADICIONAL. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO.
CULTURA, TRADICIÓN Y SALUD.
Sábado 12 y domingo 13 de Noviembre / 10 a 14 hrs
Modalidad : En Sede y Virtual por Zoom
-Resguardo y transmisión de la Medicina Tradicional Mexicana
-Introducción a la Medicina Tradicional Mexicana en la actualidad
-Fundamentos de la Herbolaria Mexicana y Vademecum
-Modelo de la OMS. Integración de la MTM a la Medicina Integrativa.
-El Modelo de la Medicina Preventiva Comunitaria.
Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
Módulo II / TOLTEKIDAD UNIVERSAL. FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD
Y ARMONIA ENTRE EL HOMBRE, LA NATURALEZA Y EL COSMOS
Sábado 10 y domingo 11 diciembre / 10 a 14 hrs
Un enfoque académico, antropológico y de las Tradiciones Ancestrales.
y su importancia en el desarrollo de modelos de medicina natural que promueven
la armonía y el bienestar del individuo y de su comunidad.
– Introducción a la Etnomedicina y la Medicina Preventiva Comunitaria
– El Nahui Ollin y la concepción geométrica del universo y sus dimensiones
– El pensamiento, la energía y su interacción con nuestro cuerpo energético
– Cosmogénisis y Antropogénesis en interacción continua
– La armonía y el caos. El equilibrio por medio de los 4 Elementos
– El sanador mediador del mundo de la energía y la materia
– Las plantas sagradas y las plantas que propician la depuración
Facilitado por Gerardo Said / Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
MÓDULO III. HERBOLARIA EN LA MEDICINA TRADICIONAL.
Sábado 14 y Domingo 15 de enero / * Virtual vía Zoom
Mixto en Sede y Virtual por Zoom
Cosmovisión, Historia, Cultura y Lengua
TEOTL – OMETEOTL en la Medicina Tradicional. Energía Vital
Hábitos y costumbres para mantener la salud
El sistema de sanación y equilibrio en el México antiguo
Grupos de Plantas en la Medicina Tradicional.
.Facilitado por Gerardo Said / Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
MÓDULO IV. BAÑOS CURATIVOS DE SUDORACIÓN. TEMAZCALLI
Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de febrero / 9 a 18 hrs. Teoría – Practicas tarde y noche.
Sede : Centro Cultural OtomTekuhtli – Temacal Ceremonial
Comunidad Otomi San Fransisco Xochicuauhtla,
Lerma, Estado de México.
Costo $1,300 mn más alimentos y transporte a la sede. Checar con la coordinación costos.
Facilitador David Mázatl Ameyaltonal A.C. Grupo Cultural
.
Temas para todo el fin de semana:
– Antecedentes del Temazcal en las Culturas del Anáhuac
– El Temazcal Cosmovision y Usos Rituales y Terapeuticos en Mesoamerica.
– Cosmovisión del uso de los Diversos Baños de Sudoración.
– El Baño de Sudoracion de los Grupos Nomadas de Norteamérica
– Introducción a los diferentes tipos de Temazcal
– El uso de elementos y productos naturales
– Tipos de Construcción de Temazcales
– Rituales y el Temazcal Terapéutico
– Riesgos, uso y abuso en el manejo del Temazcal
– Baños Herbales y Vaporizaciones Terapeuticas
– Beneficios de los Baños Saunas, Vapores y Termas.
.
MÓDULO V. FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL.
Sábado 11 y domingo 12 marzo / 10 a 14 hrs
Mixto en Sede y Virtual por Zoom
Facilitado por Gerardo Said / Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
Herbolaria Medicinal y Cosmovisión
Teotl – Energía. Ometeotl Dualidad
Estudio y reconocimiento de 13 Plantas sus usos, en órganos y sistemas
Tlalmanalli y Sahumación.
.
-MÓDULO VI – BELLEZA Y ARMONÍA HERBAL
Sábado 15 y domingo 16 abril / 10 a 14 hrs
Facilitado por Carla Barrios
Experta en Herblaria y Terapueta Holistika
Temas
– Técnicas para la elaboración de Crema Humectante Regeneradora
– Elaboración de Pomada Herbal para Golpes y Dolores Musculares
– Elaboración de Bálsamo de Cacao para Labios
– Elaboración de Pasta Dental con Carbón Activado y Desodorante Natural
– Productos para el cuidado del cuerpo y la Piel. – Elaboración de productos con plantas comunes y elementos naturales para el cabello, boca, dientes, encías y piernas. * Solicita la lista de Insumos
.
MÓDULO VII. COSMOVISIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN TEOTIHUACAN
Sábado 13 y Domingo 14 de Mayo / 09 a 14 hrs.
Visita a los Murales de Teopantila, Ejercicios Kinam por Geraro Said
Impartida por David Mazatl y Gerardo Said
Campamento , Temazcallli, Desayuno y comida : $ 750 mn extras mas el Módulo.
Anexto Tienda de Artesanias el Quetzal, Enfrente Puerta 2. Circuito.
Temas:
-Plantas Medicinales en los Murales de Teopantitla y otros recintos Teotihuacanos
-El temazcalli como base de armonía y depuración para la cultura Anahuaca.
-Importancia del manejo de las Plantas Sagradas en Teotihuacan
-Cosmovisión y La leyenda de los 5 Soles en Teotihuacan, Gerardo Said
Imparte: David Mázatl / Ameyaltonal AC Grupo Cultural
.
MÓDULO VIII. COSMOVISIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL
Sábado 3 en Teotihuacan – Murales de Teopantitla / 10 a 14 hrs
y domingo 4 junio – Museo de Antropología Cd MX / 10 a 14 hrs
Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
EL Nahui Ollin Teotl / La Cruz modelo de la curación
-Plantas Medicinales en los Murales de Teopantitla y otros recintos Teotihuacanos
-El temazcalli como base de armonía y depuración para la cultura Anahuaca.
-Importancia del manejo de las Plantas Sagradas en Teotihuacan
-Cosmovisión y La leyenda de los 5 Soles en Teotihuacan, Gerardo Said
Arquetipo del espacio sagrado y la energía vital.
Temas:
– Las Leyes del Movimiento: El Principio, la armonía y el caos
La dualidad en lo Frío-Caliente. La Triada
Los cuatro rumbos y Los cuatro elementos
– Filosofía, Religión y Curación en la medicina indígena
– La cuenta del tiempo. Tonalamatl Nahua y Tzolquin Maya
– La medicina Tolteca, Azteca, Maya, Zapoteca, Huichola, y otras
– La Medicina Popular y la Medicina Comunitaria
– Influencia de otras tradiciones médicas en América.
– ETNO-CIENCIAS y Saber popular:
Anatomía, fisiología, etiología, patología
en las concepciones indígenas de México y América.
Imparte: David Mázatl / Ameyaltonal AC Grupo Cultural
.
MÓDULO IX. INTRODUCCIÓN A LA HERBOLARIA FEMENINA Y TERAPEÚTICA
ORGANOS. APARATOS Y SISTEMAS
Sábado 8 y Domingo 9 de julio / 09 a 15 hrs.
Facilitador Luz Mendoza
Maruxa Ilhuicatzin / Experta en Medicina Tradicional y Herbolaria
Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
– Biodiversidad. Variedad de Ecosistemas. Tipos de vegetación.
– Tradiciones Culturales del uso de las plantas medicinales.
– Herbolaria por aparato y sistema:
Digestivo, Respiratorio, Urinario, Circulatorio, Nervioso,
Glandular , Músculo-esquelético y Sexualidad armónica y sagrada
– Preparación de las plantas medicinales:
Jarabes, pomadas, polvos, pulpas y emplastos,
tinturas y micro dosis, jabones, etc.
Facilitador
Luz Mendoza – Maruxa Ilhuicatzin / Experta en Medicina Tradicional y Herbolaria
.
MÓDULO X. NUTRICIÓN ANCESTRAL / VIRTUAL VIA ZOOM
Sábado 12 y Domingo 13 de Agosto / 9 a 15 hrs.
San Pablo Tecalco, Tecamac. Estado de México.
AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA ACTIVA DE LA SALA DE ZOOM
.
Nutrición ancestral, sistema de alimentación prehispánico y actual
Hongos insectos, frutas y hortalizas mexicanos de importancia nutricional.
– Elaboración de productos hechos con cacao, nopal, sábila, miel de maguey,
café, maíz, hierbas medicinales y flores.
– Recorrido cosecha de chapulín, cosecha de aguamiel,
reconocimiento en campo de plantas medicinales.
– Visita a la milpas para colectar alimentos para la Dieta de la Milpa
– Colecta de Pulque en los Magueyales.
Facilitador: Nadya Martínez Navarrete Evelin
.
Experta Nadya Martínez Navarrete
Nativa de San Pablo Tacalco, estado de México, pueblo con tradición indígena. Hija de campesino insectívoro, conoce a la perfección el ciclo vital del chapulín, los gusanos de maguey, así como de una diversidad de plantas comestibles y medicinales propias de su región. Ha desarrollado un método único de conservación del Chapulín e incorpora en sus recetas tanto cacao como pulque, chiles y muchos otros ingredientes que caracteriza a la nutrición ancestral.
.
MÓDULO XI. ETNOMEDICINA Y PLANTAS SAGRADAS PARA LA MEDICINA TRADICIONAL DE AMÉRICA.
Sábado 09 y Domingo 10 de septiembre / 09 a 15 hrs.
Al inscribirte te pasamos la liga vía Zoom y presencial
en la Hacienda de la Luna, en Mazatepec. Estado de Morelos.
Un enfoque académico, antropológico y de las Tradiciones Ancestrales.
de las Plantas Sagradas de los Pueblos Originarios.
Impartido por Gerardo Said
Director de Cali Mexihko Grupo Cultural, Director de Malinalli Medicina
Integrativa y Medicina Tradicional.
– Introducción a la Etnomedicina
– Las Plantas Sagradas y los Pueblos Originarios de América
– La Psique y la naturaleza de las Plantas Sagradas
– Clasificación y Taxonomía de las Plantas Sagradas
– Las plantas sagradas como Enteógenos
– Uso y abuso de las Plantas Sagradas
.
Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
MÓDULO XII. FORMAS DE DIAGNÓSTICO EN LA MEDICINA INDÍGENA TRADICIONAL.
Sábado 14 y Domingo 15 de octubre / 09 a 14 hrs.
Presencial y Zoom Virtual / AL INSCRIBIRTE TE ENVIAMOS LA LIGA DE ZOOM
Te esperamos en la Sede de Malinalli en el Centro Naturista Pandora
José Má. Velasco 63 Bis 03900 Ciudad de México, México
– Lecturas adivinatorias. hojas de coca, huevos en agua, percepciones y visiones etc.
– Lectura de pulsos. Localización y señales, latido y sus consecuencia
– Lectura de signos físicos. Lectura de Lengua.
– Observaciones e interrogatorio básico
– Historia clínica y Diagnóstico
ENFERMEDADES CULTURALES O DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
– Mal ojo, vista fuerte, mal aire
– Susto y espanto, pérdida de la sombra, debilidad por “daño”, mal echado
– Empacho y caída de la mollera
– Las limpias y masajes terapéuticos
– Técnicas de sanación energética
Facilitado por Gerardo Said
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Cali Mexihko Grupo Cultural
.
ENTREGA DE CONSTANCIAS Y TRÁMITE DE DIPLOMAS
SOLO SIN ADEUDO DE PAGOS Y EL 90 % DE ASISTENCIA.
ENTREGA TU DOCUMENTACIÓN AL INSCRIBIRTE, Y FOTOS AL FINAL
PARA PEGARLOS AL ELABORAR LOS DIPLOMAS.
Total de Horas Académicas en Aula y campo: 120 hrs