Ceremonia de Cacao Medicinal – Solsticio de Verano. Sábado 17 junio 2023
Ceremonia de Cacao Medicinal – Solsticio de Verano
La Búsqueda de la Visión y Fortaleza Interior
Con Gerardo Said Zipaktli y Rouse Sandoval Yei
Sábado 17 de junio, 5:30 pm
Sede en Centro Naturista Pandora.
Convocan Calli Mexihko, Holístika México y CEFHER.
Aportación $350 / Traer flores y semillas para la ofrenda
El Verano en junio es un momento para fortalcer la siembra de semillas y un momento ideal para darle fuerza a nuestras visiones sembradas y para cosecharlas en el Otoño – Septiembre. Nuestro Círculo y comunidad «Tlaka – Cihua» mixto de hombres y mujeres de «Calli Mexihko – Holistika México» se reune cada tres meses para conformar un círculo de paz, armonía y sanación cuando el sol cambia de dirección en los solticios de verano e invierno y cuando regresa al mismo centro en Primavera y Otoño. Así juntos propiciamos el conformar juntos un momento de fuerza y transformación reuniendo a las 3 generaciones, los abuelos, los adultos y los jóvenes. Que es cuando nuestros ancestros se reunieron para fortalecer su tejido de visiones y fortaleza como familia de servicio y aprendizaje.
Al tomar cacao se abre un espacio de mayor visión hacia nuestro interior y nuestra atención hacia dentro durante la ceremonia, vamos recorriendo el espacio que somos, las voces que nos habitan, las historias que nos hemos contado, los recuerdos que hemos guardado, todo lo que no hemos digerido en nuestra vida, todos los sueños, vamos despacio en un viaje que comienza distinto para cada quien pero que a la vez nos unifica en un mismo ser.
El Cacao Favorece la producción de endorfinas, lo que produce un mejor estado de ánimo que permite combatir el estrés físico o mental.
Beneficia al sistema cerebral, mejorando la memoria y otros procesos cognitivos.
La leyenda del origen del cacao la encontramos en el Tonalámatl, el libro de los augurios de los sacerdotes de la diosa Xochiquetzal, la historia de cuando los dioses, compadecidos de los trabajos que pasaba el pueblo tolteca, resolvieron que uno bajara a la tierra para ayudarles, enseñándoles las ciencias y las artes. Decidieron que fuera Quetzalcóatl, que hacía tiempo se empeñaba en ayudar a los toltecas, quien tomara forma humana y descendiera sobre Tollan, la ciudad de los hombres buenos y trabajadores.
Y así se hizo, Quetzalcóatl descendió por un rayo de la estrella de la mañana, dejando asombrados a los toltecas con su aparición, particularmente por su indumentaria hecha toda de una materia luminosa, y por su blanca y rizada barba, luminosa también. Todo el pueblo comprendió que aquel aparecido no era un simple mortal y desde luego, le rindió adoración, rompiendo sus feos y oscuros dioses de barro.
Junto con Quetzalcóatl, dominaba el dios Tláloc “el señor que está dentro de la tierra” el dueño de las lluvias, dador de la vida y dueño de las almas separadas de los cuerpos. Reinaba también Xochiquetzal “flor emplumada” la diosa de la alegría y el amor, esposa de Tláloc y descubridora del pulque. Todos los dioses eran buenos, y dirigidos por Quetzalcóatl enseñaron al pueblo tolteca el saber, hasta hacerlo sabio y artista, conocedor de la marcha de los astros, lo que le permitió medir el tiempo y señalar en el calendario el cambio de las estaciones para aprovechar las lluvias y levantar las cosechas.
Quetzalcóatl les dio además a los toltecas el don de una planta que había robado a los dioses, sus hermanos, quienes la guardaban celosamente, porque de ella obtenían una bebida que, pensaban, sólo les estaba destinada a ellos. Quetzalcóatl sustrajo el pequeño arbusto de flores rojas, prendidas a largas ramas de hojas alargadas, inclinadas hacia la tierra, a la que ofrecía sus oscuros frutos.
Plantó en los campos de Tula el arbolito y pidió a Tláloc que lo alimentara con la lluvia, y a Xochiquetzal que lo adornara con flores.
El arbolillo dio sus frutos y Quetzalcóatl recogió las vainas, hizo tostar el fruto, enseñó a molerlo a las mujeres que seguían los trabajos de los hombres, y a batirlo con agua en las jícaras, obteniendo así el chocolate, que en el principio sólo tomaban los sacerdotes y los nobles.
Fuente: http://salonchocolateycacao.blogspot.com/2019/07/un-poco-de-historia-sobre-la-leyenda.html
Ceremonia de Cacao
* Recepción, Sahumar a los presentes
* Agradecimiento a los Guardianes energéticos del lugar
* Bienvenida a todos
* Ofrecimiento de la Ofrenda y el Cacao, asi como a los elementos de la Ceremonia.
* Sonidos de Cuencos, y Flauta
* La Búsqueda de la Visión
* Bebida Sagrada
* Oráculo
* Círculo de la Palabra
* Cierre de la Ceremonia y agradecimientos
…….
Informes y reservaciones
Reservaciones con Rouse Sandoval Yei
Coordinadora de Malinalli – Colegio Medicina Tradicional
Coordinadora de Calli Mexihko Grupo Cultural
Coordinadora General de Holistika México – Academia Red y Comunidad
rociosc2002@hotmail.com / 55 1663 9837
Muchas gracias, Tlazokamati